Un maestro de la imaginación

No quiero enredarme en hacer una defensa de la película (que afortunadamente no necesita) sino recomendar desde aquí la obra de un escritor muchísimo menos venerado que el patilludo, pero que, a mi juicio, aportó muchísima más inteligencia, espíritu lúdico y nuevas fronteras no sólo a la ciencia ficción ("Los humanóides", "Terraformar la Tierra"), sino también al horror ("Más tenebroso de lo que piensas") y la fantasía ("Sangre dorada"). Me estoy refiriendo a Jack Williamson. Uno de esos señores que hizo de comadrona del género, y luego lo crió y lo alimentó durante décadas con la fertilidad de su imaginación y la honestidad de su prosa, hasta que éste creció lo suficientemente fuerte y listo como para mirar a su anciano tutor algo por encima del hombro.
Los libros de Williamson siempre me proporcionaron esas sensaciones y conceptos (sentido de la maravilla, especulación científica, humanismo, metáforas sociales...) que otros dicen encontrar en Asimov, y que yo, curiosamente, sí percibí en la película de Proyas.
Quién esté interesado en saber más sobre este maestro de la imaginación literaria puede leer esta entrevista y, a continuación, salir a buscar cualquiera de sus libros. Pese a su antiguedad, en ellos encontraréis ideas aun estimulantes y una escritura con una chispa que ya quisiera mucho amuermado "divo" actual del género. Lástima que Williamson no diera lugar a ninguna "franquicia" literaria y que por ello permanezca hoy tan olvidado.
2 comentarios
Trashi -
miguel angel b. -
Grande Williamson, inmenso Williamson...
Y, en lo tocante a estilo, escribe mucho mejor que el Buen Doc. Al menos se lo curra que Asimov a ratos más que un literato parece un telégrafo-lo cual, cierto, no es defecto a la hora del ensayo científico pero...arruga un tanto...en cuento y novela.
El problema, como siempre, es que Asimov gozó de una promoción fuera del género que Williamson (y mil y un más)no tuvieron. Recuerda aquello que solía decirse en los viejos Nueva Dimensión sobre el A.B.C del género, con Isaac encabezando la lista.Por si algún despistado nos lee, la B corresponde a Bradbury y la C a Clarke. Buenos los tres (a ratos, ojo)...pero la pena es que el lector medio muy pocas veces se anima a ir más allá.
A tu bibliografia-Williamson le añado un título que nunca tiene que olvidarse:"La legión del espacio" que es a "Star Wars" lo que "Los humanoides" a "Yo, robot".