El otro conejo de la suerte

A partir de 1928, Oswald, ya en poder de la Universal, y el recién nacido Mickey (que al principio se llamó Mortimer), coexistieron en el seminal mercado de la exhibición fílmica. En primer lugar, Universal puso al conejo en manos de Charles Mintz, quien apenas un año después era expulsado, encontrando a continuación un nuevo hogar en Columbia, donde se responsabilizaría de los primeros (y maravillosos) cortos sonoros del Krazy Kat de Herriman. Walter Lantz, quien años después triunfaría con su Woody Woodpecker ("el pájaro loco", para nosotros los hispanohablantes) ocupó el lugar de Mintz, a las riendas de las cada vez menos exitosas aventuras de Oswald.


Entre 1928 y 1929, se produjeron 26 cortometrajes protagonizados por el conejo, que con el paso del tiempo han terminado por constituir un capítulo más bien ignoto en la historia del arte animado (ni siquiera Maltin los documentó en su "Of Mice and Magic). Son "cartoons", a caballo entre las etapas producidas por Disney y Lantz, olvidados en toda regla, pese a que en su fabricación participasen talentos de la talla de Rudolph Ising o el legendario Friz Freeleng, futuro pilar de los "Looney Tunes" de la Warner (donde, por cierto, también parasitarían algunos hallazgos de Oswald para su, por entonces estelar, Bosko).
Muchos más detalles de la historia de Oswald the Lucky Rabbit podréis hallarlos aquí, una sabrosa base de datos confeccionada por los especialistas David Gerstein and Pietro Shakarian, en el seno del imprescindible Cartoon Research. Una cita obligada para todos aquellos que sentimos una irresistible atracción por la monocromática animación de las cavernas."
3 comentarios
Frank Einstein -
Aunque no te creas que en el mercado de la animación, hoy por hoy, cobramos mucho más. Al menos él al estar alcoholizado no se daba cuenta...
Trashi -
Noel -
Sobre el asunto Mickey-Oswald, "Los Simpsons" lo retrataron bastante bien en un episodio ("El día que murió la violencia, creo que se llamaba) en el que al final aparecían unos plagios de Bart y Lisa resolviendo el caso de la autoría de "Rasca y Pica". Mítico.