Ojito con esta peli

................................................................................................
LA SOMBRA DE UN SECUESTRO
Dirección: Pieter Jan Brugge. Intérpretes: Robert Redford, Helen Mirren, Willem Dafoe, Alessandro Nivola. Guión: Justin Haythe y Pieter Jan Brugge. Fotografía: Denis Lenoir. Música: Craig Armstrong. Título original: The Clearing. Nacionalidad: USA, 2004.
Productor de sólida carrera en Hollywood gracias a títulos como El informe pelícano, Heat o El dilema, Pieter Jan Brugge debuta tras la cámara con este largometraje de engañosa sencillez en su peripecia, ritmo sostenido, estética gélida, tono bajo y apabullante nivel actoral. Mitad thriller "de" secuestro, mitad drama conyugal, The Clearing (mejor olvidar el cutre-título español, que rebaja la percepción del film a la categoría de estrenillo videoclubero) huye de la crispación emocional y el maniqueísmo típicos de otras películas con parecida premisa (desaparición, rapto, recompensa, etc) para ofrecer una muy seria mirada a las fricciones y desajustes que el tiempo provoca en la relaciones sentimentales, familiares y laborales.
Entre las muchas virtudes no hollywoodenses presentes en el largometraje destacan, primero, la austeridad de una puesta en escena usada no buscando el lucimiento audiovisual (pese a que fotografía y música son de primerísimo nivel) sino como implacable bisturí psicológico, desollador de las apariencias merced sobre todo a unos insertos nunca meramente funcionales, sino de un certero puntillismo encaminado a cuestionar a los personajes; segundo, su hábil dosificación dramática, la cual da como resultado una ambigüedad causal poco menos que imposible de hallar en el mascadísimo cine comercial de hoy; y, por último, la posibilidad de ver interpretar "de verdad" a Redford, de recuperar a Dafoe sin hacer de villano del montón, y de disfrutar con una de las mejores actrices vivas, la incomparable Helen Mirren, cuyos silencios y miradas dan verdadero peso a esta película absorbente, melancólica, astuta y dolorosamente humana.
10 comentarios
Nacho -
josemi -
Trashi -
Martin Pawley -
Me alegra que le guste Redford. ¿Por qué cree usted que aún no ha alcanzado un verdadero prestigio crítico como director, el mismo que sí se le ha otorgado a Clint Eastwood, que algunas veces lo merece y otras muchas no? Porque Robert Redford suele tener siempre buena prensa, sí, pero no me lo imagino yo recibiendo homenajes y protagonizando retrospectivas en un festival como el de Cannes o el de Venecia...
Trashi -
Martin Pawley -
Trashi -
CellarDoor -
Se pueden realizar otros títulos del género desde distintos enfoques y aportando cosas interesantes, pienso yo.
Sin ir más lejos, los hermanos Coen hacen virguerías cada vez que revisitan un género.
Trashi -
CellarDoor -
¿Qué interés tiene filmar/ver otra del mismo género?...