Días de radio

Además de su gloriosa carrera como asustador en la pantalla, Boris realizó numerosas incursiones radiofónicas, casi siempre en seriales y espacios dramáticos de tono, por supuesto, terrorífico. Si le admiráis, pero nunca habéis escuchado su cavernosa voz original, no tenéis más que acudir aquí y gastaros cinco dólares en un CD que reune, en formato MP3, nada menos que 20 horas y 54 minutos de añejas intervenciones de Karloff en las ondas.
Ojeando el contenido se adivinan joyas como adaptaciones de "Frankenstein" o "Arsénico por compasión", programas compartidos con Bing Crosby y John Carradine, o dramatizaciones de Shakespeare y Dickens.
3 comentarios
JIP -
snifff!... cine que no ha de volver...
Trashi -
Nostalgia... Había buena gente allí metida.
Pepe -
Te quiero hacer una pregunta que lleva meses rondándome. Y aunque no tiene nada que ver con Boris Karloff, como hoy es lo que tocaba, pues aquí va: ¿Cómo se llamaba el programa de Canal + del que tú eras colaborador? Se emitía los sábados a mediodía, y era una especie de magazine cultural. El programa simulaba una mesa de redacción en la que cada colaborar explicaba a los otros de qué iba a tratar su sección en ese programa, y entraba el vídeo correspondiente con el reportaje. Tengo muy buen recuerdo de él pero no consigo acordarme del nombre.